Santo Tomé: La obligatoriedad del seguro de salud a brasileños que ingresan al país fue tema de debate en el HCD

Tal como se había programado,

ayer a la mañana los ediles recibieron a referentes de instituciones locales, con quienes aunaron criterios sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°366/2025,

que establece que los extranjeros deben contar con un seguro de salud privado para ingresar a Argentina.

En el encuentro, que contó con la presencia del vicepresidente 1ro del Honorable Concejo Deliberante de Santo Tomé, Santiago Saucedo, junto a sus pares Blanca Gales, Viviana Rodríguez Bonutti, Carmen Braña,

María Itatí Almirón, Marcelo Giménez y Carlos López; se dejó expuesto que Santo Tomé mantiene una vinculación comercial, educativa y sanitaria con San Borja, distante a 15 kilómetros de esta ciudad, desde hace muchos años.

Para esta reunión se habían cursado invitaciones a la dirección del Hospital San Juan Bautista, a la Dirección General de Aduana, a Casino de Santo Tomé, a Mercovía S.A., a la Delcon

(Delegación de Control), a las dependencias municipales de Cultura, Turismo y Salud, y a la Fundación Barceló.

Durante el encuentro se aclaró que los brasileños que se atienden ocasionalmente en el Hospital San Juan Bautista, no abonan ningún tipo de atención.

Al respecto, se informó acerca de un proyecto de arancelamiento que hasta el momento no está aprobado en el Gobierno Provincial,

por lo que no se puede facturar los servicios que se brinde a los extranjeros.

El proyecto de ordenanza, que tuvo el visto bueno de todos los presentes, menciona las localidades

que cuentan con tránsito vecinal fronterizo, como ser Santo Tomé-San Borja, Paso de los Libres-Uruguaiana, Puerto Iguazú-Foz do Iguazú, Bernardo de Irigoyen-Dionisio

Cerqueira, Alba Posse-Porto Mauá, San Javier-Porto Xavier, Alvear-Itaquí, y Monte Caseros-Barra do Quaraí.

Se solicita puntualmente al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios para que estas ciudades fronterizas queden exceptuadas del régimen general establecido por el DNU 366/2025.

Por ende, se solicita además la revisión urgente de los siguientes artículos:

9 (obligatoriedad para extranjeros de contar con un seguro de salud privado como condición

de ingreso al país) y 34 (permite el cobro de matrícula a estudiantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente).

Se consideró que las medidas impuestas por el decreto en cuestión imponen barreras restrictivas y discriminatorias que atentan contra el espíritu de fraternidad fronteriza y cooperación bilateral

que existen entre ambos pueblos; y que impactan negativamente en la economía local.