Comenzó el operativo preventivo de dengue por los barrios santotomeños
El comité integrado por representantes de diferentes áreas e instituciones de Santo Tomé
y se encarga de la lucha contra enfermedades vectoriales se reunió esta semana en el Municipio y programó la visita a diversos barrios
y sectores puntuales para evitar los posibles focos de dengue, como ya ocurrió en 2023.
Consiste en visita domiciliaria, descacharrado y erradicación de focos.
El equipo encabezado por la Dra. Azucena Ríos (Atención Primaria de la Salud), dra. Mercedes Schatenoffer (jefa de zona V)
y el director del CIC Jorge Álvarez visitó diferentes medios y comentó acerca de las actividades en terreno a modo preventivo del dengue.
“Hicimos una planificación teniendo en cuenta el brote que tuvimos los años anteriores, a modo de prevenir que ocurra nuevamente ese movimiento”,
dijo Ríos.
Schatenoffer, a su turno, dijo “yo soy parte responsable del Ministerio,
y trabajo en conjunto con la doctora de acuerdo a las normativas de epidemiología, que a nivel provincial está a cargo de la dra. Bobadilla.
El trabajo que hacemos es preventivo, porque hay que decirle a la población que no estamos con un brote, que no hay circulación viral, pero eso no nos tiene que hacer bajar los brazos.
En todo este tiempo, todo el equipo de salud y el municipal, viene haciendo un trabajo planificado.
Nosotros tuvimos un brote importante en áreas programáticas, donde identificamos (y georreferenciamos), donde había más proliferación de focos.
Lo que hacemos nosotros en este interbrote es reforzar las actividades preventivas”.
Afirmó que cuentan con la identificación de cada lugar “dónde hubo mayor cantidad de focos, pero se va a extender la planificación a toda la localidad, a todas las áreas programáticas.
Tenemos la Comisión de Enfermedades Emergentes, que es un grupo importante de actores, allí está Defensa Civil, Medio Ambiente, Salud, funcionarios locales, Concejo Deliberante, es decir, varios actores que nos reunimos y planificamos las actividades en forma semanal”.
No obstante, la médica dijo que “es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos reordenar cada ambiente para que ninguna enfermedad emergente nos llegue”.
Rastrillaje y descacharrado
Jorge Álvarez acotó que “venimos planificando trabajos semanales en distintos barrios donde fueron identificados focos en el último brote importante que hubo, que fue en el 2023. Se identificaron, se trabajó en terreno, se identificaron lugares que son considerados hasta hoy un poco críticos en el tema foco de dengue.
Se va a trabajar ahí, se comienza por ahí. Hoy se va a comenzar el rastrillaje, el control focal de estación, y así lo iremos haciendo semana a semana en distintos barrios.