Se cumplen 10 años desde la reintroducción del guacamayo rojo en el Iberá,
                    después de estar extinto en Argentina durante más de 150 años.
                     
La iniciativa, impulsada por la Fundación Rewilding Argentina, ha sido un éxito y ha permitido que la especie se reproduzca y vuele libremente en los esteros correntinos.
Logros del Proyecto
- Reintroducción Exitosa: La reintroducción del guacamayo rojo ha sido un éxito, con ejemplares que se han adaptado y reproducido en libertad.
- Impacto en el Ecosistema: La especie cumple un rol clave en los ecosistemas al consumir frutos y dispersar semillas, contribuyendo a la regeneración natural del bosque.
- Desarrollo Sustentable: El proyecto ha generado un impulso para las economías locales, creando oportunidades para guías de turismo, artesanos y emprendedores vinculados al cuidado del ambiente y la valoración de la identidad correntina.
Importancia del Proyecto
- Conservación de la Fauna Silvestre: La reintroducción del guacamayo rojo ha contribuido a la conservación de la fauna silvestre nacional y ha demostrado la importancia de la protección de los ecosistemas.
- Turismo de Naturaleza: El avistamiento de guacamayos en libertad se ha convertido en un atractivo turístico importante en el Iberá,
 generando ingresos para las comunidades locales.
- Compromiso y Esperanza: La reintroducción del guacamayo rojo simboliza un compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable.