El Gobierno argentino, liderado por el ministro Luis Caputo, está implementando un giro estratégico en su política económica
en línea con las directivas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este cambio incluye la flexibilización del tipo de cambio, el aumento de las tasas de interés y la compra de reservas por parte del Tesoro.
Medidas clave:
- Dólar: El tipo de cambio oficial ha superado los $1.300, rompiendo una nueva marca, en un ajuste hacia un dólar más competitivo.
- Tasa de interés: La tasa de referencia ha subido al 65% anual, un nivel récord, para captar fondos y contener las expectativas de devaluación.
- Compra de reservas: El Tesoro ha iniciado la compra de reservas para fortalecer la posición externa del país y mitigar la vulnerabilidad de las reservas.
Objetivos:
- Estabilidad preelectoral: El Gobierno busca priorizar la estabilidad preelectoral por sobre el estricto apego a las exigencias del FMI.
- Desembolso del FMI: Se espera la aprobación del acuerdo a nivel staff con Argentina, lo que podría desembolsar $2.000 millones para apuntalar las finanzas públicas.
Desafíos:
- Metas de reservas: El cumplimiento de las metas de reservas sigue siendo un punto de resistencia de corto plazo, con el Ejecutivo reconociendo la dificultad de alcanzar los objetivos establecidos.
- Inflación: El aumento de la tasa de interés busca mitigar las expectativas inflacionarias, aunque el costo elevado para el Tesoro podría limitar su sostenibilidad.