El Banco Mundial aprobó un préstamo de $230 millones para fomentar la creación de empleos

en Argentina, enfocándose en mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para personas fuera del mercado laboral.

Este financiamiento adicional forma parte de un paquete de apoyo de $12 mil millones para los próximos tres años, anunciado tras el acuerdo con el FMI.

Detalles del préstamo:

- Monto: $230 millones

- Objetivo: Ampliar servicios de capacitación y búsqueda de trabajo en el país

- Programas beneficiados: Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

- Plazo de reembolso: 32 años con un período de gracia de 7 años

Impacto esperado:

- Más de 800.000 personas desempleadas recibirán servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscribirán en el programa Volver al Trabajo

- Apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas y para el trabajo por cuenta propia

Paquete de apoyo del Banco Mundial:

- Monto total: $12 mil millones para los próximos tres años

- Componentes:

- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): $5000 millones para iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo

- Corporación Financiera Internacional (IFC): $5500 millones para apoyar el desarrollo del sector privado

- Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA): $1500 millones en garantías para expandir el acceso al crédito y atraer inversión privada en infraestructura.